DEATH: LAS RAÍCES NEGRAS DEL PUNK

24.01.2014 17:59

 

Punk. Pese a que la mayoría de las ideas a las que por varias décadas solía remitir la palabreja han perdido todo peligro, lo punk tanto en la moda como en la música sigue causando fascinación y es todavía campo fértil para varios debates, algunos más cansados que otros.

Entre estos debates, el de los orígenes de la música punk es uno que parece no tener fin y aparentemente ha logrado mantener su poder de convocatoria. Mientras que la encyclopaedia vulgaris del rock suele coronar a los Ramones y a los Sex Pistols como los padres fundadores, y a MC5, The Stooges y hasta a The Velvet Underground y Patti Smith como los protopunks por excelencia, esta convención resulta intragable ya para un buen número de personas, quienes gustan excavar un poco más hacia una era del garage que parecen acotar de mediados de los sesenta a mediados de los setenta.

 

Así, el punto de partida para hablar de los orígenes del punk varía según la época y las modas. Una carta que parece haber adquirido fuerza en últimos años es aquella que nombra —discutiblemente, claro— a los peruanos de Los Saicos como los verdaderos y absolutos padres del género. La banda surgió como tal por ahí de 1964 y 'Demoler' es reconocida en varios círculos como la primer canción punk. Alejandro González cuenta en el libro Cuerdas Extrañas (Canaxis Ediciones, 2010) que “el gobierno de su país los honró con una placa que califica su viejo lugar de ensayo como el espacio donde ‘nació el movimiento punk rock en el mundo’”.